Parte A

Entre 2016 y 2020 se desató una investigación multinacional que vinculó un brote de infecciones por Listeria monocytogenes con hongos enoki importados de Corea del Sur.

La colaboración entre instituciones de salud y agencias regulatorias de Estados Unidos, Canadá y Francia fue crucial para rastrear la fuente de la contaminación.

A través de estudios epidemiológicos, análisis de laboratorio y tecnologías de rastreo, se llevaron a cabo retiros de productos para proteger la salud pública.

Esta investigación resalta la importancia de la cooperación nacional e internacional para:

  • Compartir información epidemiológica y genómica rápidamente.
  • Muestrear, analizar e integrar los resultados a las bases de datos.
  • Detener el brote a tiempo para evitar consecuencias lamentables en todo el mundo.

Resumen de brote:

  • 48 personas enfermas
  • 36 en Estados Unidos
  • 12 en Canadá

Antes de esta investigación, en estos países no se habían reportado brotes de listeriosis relacionados al consumo de hongos.

Flammulina velutipes es el nombre científico de los hongos enoki o setas de invierno. Estos hongos se cultivan en un ambiente húmedo, con variaciones de temperatura que van desde los 25 °C, hasta 7-13°C. Son especialmente populares en la cocina asiática. En Norte América y China, Listeria monocytogenes ha sido aislada de varios tipos de hongos comestibles.

Parte B

Existe un protocolo preestablecido para la resolución de brotes de enfermedad transmitida por alimentos. Este protocolo incluye: la identificación de causas, el historial de exposición a alimentos, entrevistas, cuestionarios preestablecidos, la cual es información fundamental para la investigación.

Sin embargo, el paso más importante es cuando esta información se fusiona con los adelantos tecnológicos que las autoridades de salud utilizan para determinar la causa exacta del brote. Hablemos más a detalle de estas tecnologías y cómo han revolucionado la resolución de brotes.

PulseNet es la red de laboratorios que por más de 20 años ha ayudado a la resolución de brotes, facilitando el intercambio de datos en tiempo real y la estandarización de los métodos de genotipificación utilizados en cada laboratorio nacional y regional. Esta vigilancia detallada proporciona información específica y relevante que permite una detección temprana de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos o agua, así como la identificación de patógenos emergentes y actos de bioterrorismo. Estos laboratorios utilizan algunas de las siguientes tecnologías y metodologías.